Arquitectura Web

Empresa de diseño web

Ventajas de una buena estructura web 

Tener una buena estructura para tu sitio web es imprescindible, entorno al 80 por ciento de las páginas que fracasan lo hacen por no darle la importancia necesaria a su estructura web. Es importante tener en cuenta que una óptima estructura aumentará inequívocamente el rastreo, es decir, será más fácil de encontrar para los motores de búsqueda de Google lo que se traducirá en un aumento de visitas a tu web. 

Una buena estructura web aloja los contenidos de su página web de manera estructurada, enlazados entre sí con lógica y coherencia. Además, deberá ofrecer la mejor experiencia posible al usuario por lo que es imprescindible que la navegación sea sencilla e intuitiva. 

Empresa de diseño web

Donde comienza la arquitectura web 

Así como la arquitectura tradicional trabaja en la estructura de una construcción, la arquitectura web lo hace en la estructura de una página web. Es la base sobre la que construiremos nuestra página y entra en juego en cuanto nos disponemos a organizar nuestros productos y/o contenidos. 

La arquitectura de la información es la encargada de: 

  • Organizar las categorías y subcategorías que conforman un sitio web, para garantizar un óptimo rendimiento de cara al posicionamiento en buscadores. 
  • Facilitar la agrupación visual del contenido que aparece en un sitio web para que resulte cómodo tanto para el usuario como para la empresa. 
  • Estudiar en profundidad las palabras clave (Keywords). Poder emplear los términos más utilizados por los usuarios se traducirá en un aumento de las visitas.  
  • Asegurarse de que la navegación resulta sencilla y familiar para el usuario.  

Es importante resaltar que una arquitectura de la información óptima no es necesaria únicamente en un sitio web. Muchos proyectos cuentan con aplicaciones web, un sistema cada vez más utilizado por empresas y usuarios ya que ofrecen muchas ventajas como ser accesibles desde cualquier navegador, requerir un único desarrollo para cualquier dispositivo o no necesitar descargarlas para poder utilizarlas. 

Si este es tu caso, deberás cuidar la arquitectura de tu aplicación web del mismo modo que se hace con la de un sitio web. 

Investigación 

Antes de aventurarnos a crear un sitio web debemos conocer a fondo los productos y/o contenidos que ofrecemos. Una vez hecho esto, sería conveniente investigar a nuestra competencia para conocer su organización, de este modo podremos ver sus puntos fuertes y estudiar cuáles se podrían mejorar. 

Es importante realizar un Keyword Reseach, también conocido como búsqueda de palabras clave.

Es imprescindible que conozcamos lo que buscan los usuarios, las palabras que emplean, el orden en que lo hacen, la forma y la intención que utilizan etc… Una vez que conozcamos esta información podremos usarla a nuestro favor, por ejemplo, poniendo los términos más utilizados en las primeras categorías de nuestro sitio web. 

Toma de decisiones 

En el momento de disponernos a organizar nuestro sitio web tendremos que hacer frente a una serie de toma de decisiones. 

Lo primero que deberemos hacer es decidir el modelo de estructura web más conveniente para nuestra página. Para ello crearemos un mapa mental en el que se refleje el borrador de nuestra estructura web, el objetivo de este ejercicio es crear una jerarquización de los contenidos, para ello tendremos que decidir cuáles serán las categorías principales y las subcategorías y qué colocaremos en cada una de ellas. 

El plan de acción 

Una vez que tengamos decidida la organización de nuestro web site, procederemos a crear dichas categorías y subcategorías, para ello deberemos de prestar especial atención a las URLs. No sirve de nada tener una arquitectura web SEO si las URLs de tu página no son funcionales ya que los motores de búsqueda identifican a través de ellas el contenido que encontrarán en la página. 

Como ya tenemos hecho el Keyword Research, podremos crear diferentes URLs partiendo de las palabras clave. Lo más adecuado sería incorporar la keyword en la URL, además, siempre es aconsejable evitar el uso de preposiciones y otras stop words que puedan interferir en los motores de búsqueda. 

Una vez decidido, deberemos comprobar que la navegación de nuestra página es sencilla e intuitiva. Para ello, sería ideal contar con personas de nuestro entorno que nos ayuden a realizar un test de estudio y ver si realmente les resulta sencillo encontrar aquello que están buscando. 

Conclusión y diseño 

La arquitectura web no solo influye en la organización interna y el posicionamiento de nuestro site en internet, la arquitectura web es la base de un buen diseño web y un buen diseño web marcará la diferencia entre tu página y las de la competencia. 

Como hemos podido ver, una buena arquitectura web es fundamental para que nuestra página web tenga éxito, además, debemos ser conscientes que será necesario optimizar tu página conforme crezca, así como adaptarla a las nuevas tenencias. 

Tipos de estructuras web

Antes de escoger la estructura web que vamos a implementar en nuestra página web deberemos de conocer las principales diferencias entre ellas, para así elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.  

Plana 

Una arquitectura de web plana enlaza la página de inicio (Home) con todas las categorías, enlaza las categorías con las subcategorías y así sucesivamente. Tanto los usuarios como los rastreadores de los motores de búsqueda pueden llegar a cualquier lugar del sitio web en 4 clics o menos. Esto aporta un gran beneficio desde el punto de vista SEO ya que permitirá a la araña de Google encontrar todas las páginas de tu sitio web en menos tiempo. Sin embargo, si no se realiza la estructura plana de manera óptima esta organización puede abrumar al usuario e incluso entorpecer la búsqueda de los rastreadores de Google.   

Vertical 

En una arquitectura web vertical existe gran distancia entre la página principal (Home) y la última página posible, esta distancia se mide en número de clics. Para que un sitio web sea eficiente esta distancia deberá ser lo más corta posible, de lo contrario, los valores para la indexación de nuestro sitio web pueden volverse pobres. 

Este tipo de estructura está pensada para páginas muy especializadas en determinadas temáticas. Estas páginas web requieren un mayor número de clics debido a su alto nivel de especialización. Sin embargo, no se recomiendan para un ecommerce puesto que dificultan el proceso de compra. 

SILO 

La estructura SILO, suele ser la más recomendable a nivel de SEO ya que optimiza la estructura de un sitio web ordenando su contenido en diferentes categorías. Estas categorías a su vez albergan contenidos sobre la misma temática, de este modo evitan que una temática concreta se relacione con keywords (palabras clave) que correspondan a otras categorías. 

El objetivo de este tipo de estructura es elevar la relevancia de determinadas palabras para que los motores de búsqueda las encuentren fácilmente.  

arquitectura web

¿Por qué debemos contratar un experto en diseño web? 

Diseñar la arquitectura web de una página requiere mucho trabajo, disciplina y experiencia, así como una capacitación constante que permita ofrecer una experiencia placentera a los usuarios que visitan el sitio web. Por tanto, es imprescindible que contemos con un experto que nos ofrezca un resultado óptimo. 

Nuestra agencia especialista en arquitectura web, Prismalia, tiene como objetivo ayudar a pequeñas y medianas empresas a aumentar su cartera de clientes. Si estás pensando en crear un sitio web, o sientes que el que ya tienes necesita una urgente puesta a punto, no dudes en informarte, nuestro equipo de profesionales se encuentra a tu disposición para que puedas darle a tu proyecto el empujón estabas buscando. 

La entrada Arquitectura Web se publicó primero en Prismalia.

source https://prismalia.com/blog/arquitectura-web/

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s