Cuando se piensa en crear una página web, antes de lanzarse al vacío a crearla, se deben tener en cuenta una serie de cuestiones básicas de todo sitio web. Una de las más importantes es sin duda el precio de la página web.
Y es que, no todos los sitios web valen lo mismo crearlos y mantenerlos. El precio final de una web depende de muchos factores que deberías tener en cuenta medir y calcular si no quieres que la cosa se te vaya de las manos.
Un sitio web muy barato te puede costar 500 o 600 euros. Sin embargo, lo normal es que un sitio web más o menos profesional cueste cerca de 1.000 euros. Para sitios web más a medida y con muchos añadidos el precio puede ir de 3.000 a 5.000 euros o más.
Pero al final, lo normal es mirar diversos presupuestos y decidirse por uno que sea profesional y traiga lo que estamos buscando.
Estos son los factores que afectan al precio de una página web.
Lo Primero: El Hosting y el Dominio
Lo primero de todo al crear una tienda online es gestionar el hosting y el dominio. Sin estas dos cuestiones no se puede tener una página web en Internet. Pero, ¿qué es el hosting y qué es el dominio?
Pues bien, el hosting no es otra cosa que el servicio de alojamiento en internet. Básicamente, todas las páginas web tienen que tener sus contenidos, textos, imágenes, estilos y páginas almacenados en una ‘parcela’ de internet. Por ello, las empresas de Hosting lo que hacen es que te alquilan una ‘porción de memoria’ en uno de sus servidores de Internet para almacenar la página.
Disponer de un buen hosting es un paso fundamental para cualquier página web, puesto que un mal hosting puede hacer que la página se cargue lentamente, penalizando Google el posicionamiento natural. El Hosting vale un dinero al mes o al año, y normalmente no es excesivamente caro. Dependiendo de cuánto espacio contrates.
El otro paso fundamental, el dominio, es el nombre que le vas a dar a tu web. Si estás empezando de cero, probablemente querrás tener el nombre que tengas para tu negocio, pero no siempre es posible. Al igual que con los hostings, existen empresas que se dedican a la compra venta de dominios en Internet. Tendrás que escoger un dominio que sea tu nombre de marca o muy parecido.
Como consejo, debería ser corto, fácil de recordar. También, si se puede, a veces es recomendable ponerse un nombre de dominio que contenga las palabras clave de tu negocio. Por ejemplo, si vas a vender coches tener un dominio que se llame https://tiendadecoches.com será de ayuda.
Los precios de los dominios varían mucho, pero normalmente un dominio .com es más caro que los dominios que acaban en nombres de países, como .es, .fr o .uk. Por poner un precio aproximado, hay dominios que van desde 5 a 15 euros como otros que valen cientos o incluso miles de euros.
Precio por el tipo de página
El precio de una página web depende mucho del tipo de página que se quiera. Dependiendo del tipo de negocio, estos son los más comunes:
-
Páginas Corporativas
Las páginas corporativas tienen por objetivo dar a conocer a los usuarios una determinada empresa y sus servicios. No tiene -directamente- la finalidad de venta como una tienda online, sino más bien es una página para ganar en visibilidad y para captar leads con una página de servicios y/o contactos. Los contenidos típicos de estas páginas también son los que hablan de la historia, misión y valores, quiénes somos, servicios… El precio suele ser menor que el de un gran ecommerce, pero puede ir desde 500 euros de una página básica hasta 1.000 euros o más.
-
Tiendas Online o Ecommerce
Las tiendas online de productos o ecommerce son como un escaparate online. Una tienda online incluye los productos divididos en categorías, zona de carrito y de pedidos y puede incluir zonas de usuario. Dependiendo de las páginas de categoría que tenga, los productos que se quiera incluir y los filtros de búsqueda de los productos, variará el precio.
Por ejemplo, no es lo mismo una tienda online de una frutería con unas decenas de productos que una tienda online que vende cosméticos y tiene que filtrar por color, marca, tipo de aplicación (la cara, los ojos, las pestañas…), categoría o propiedad del producto (antiarrugas, antiedad, antioxidante)…
Por poner un número, un ecommerce adecuado puede ir en el rango de 700 hasta 5.000 euros.
-
Marketplaces
Los marketplaces son como tiendas de tiendas online. Un ejemplo visual es Amazon o Ebay, donde tienen miles de productos de otras tiendas ordenados por categorías. Su desarrollo es bastante complejo y se debe dejar en manos de profesionales. Por ello, tienen un coste más caro que otras tipologías de sitios web.
Ademñas., normalmente estos sitios web suelen tener un equipo concreto que gestione la gran cantidad de productos que ofrecen, eliminando o redireccionando fichas obsoletas e incluyendo otras nuevas.
-
Sitios de membresía
Las páginas web que utilizan el modelo de la membresía son sitios web cuyos contenidos sólo son accesibles a partir de una cuota mensual. Ejemplo son Netflix y Spotify. Estos proyectos pueden ser o muy caros o tener un precio más o menos estándar como 1.000 euros, dependiendo de las dimensiones y del almacenamiento que se contrate.
-
Directorios
Los directorios son páginas web que contienen mucha información sobre otras páginas de internet, como, por ejemplo, un directorio de despachos de abogados divididos por tipo de sector. Estas páginas permiten a los usuarios poder registrarse en ellos y añadir contenidos. No suelen ser páginas muy caras.
-
Blogs Especializados
Las páginas-blog o blogs especializados son sitios web donde los usuarios o empresas pueden expresar sus ideas, compartir información o publicar contenido relevante. Son páginas muy baratas, pues suelen tener una landing principal y una o dos páginas.
El Diseño Web
Después de elegir el tipo de página que quieres hacer, toca centrarse en el diseño web que quieres para tu página.
Plantillas
En el mundo del diseño web se puede obtener un diseño web funcional con el uso de plantillas o templates. Existen muchas plantillas gratis, pero el problema es que no te van a ofrecer casi funcionalidades. Además, hay otras de pago que pueden costar 40-50 euros o incluso más de 100 euros que te dan un diseño personalizado por ser plantillas más premium.
El problema de las plantillas es la personalización. Salirse de un diseño preconcebido no es fácil si no tienes los conocimientos técnicos adecuados. Además, de cara a factores como el posicionamiento SEO y el posicionamiento web, muchas plantillas vienen con complicaciones para optimizar factores On Page.
Diseño a medida
La otra opción es encargar a un particular o una empresa externa un diseño web a medida según tus gustos y características. Aunque es un servicio más caro que el de una página web a medida, recibirás un diseño actualizado, según tus gustos y totalmente optimizado para factores como el SEO.
Esta suele ser la opción correcta si quieres recibir una página profesional y no quieres complicarte y perder tiempo en temas de diseño. El precio de este servicio no suele bajar de los 1.000 euros en total, aunque dependiendo del tipo de páginas y las funcionalidades añadidas puede subir o bajar.
Precio Página Web según Funcionalidades
Las funcionalidades básicas que se añadan a una página web van a condicionar su precio. Estas son las tres cuestiones más comunes:
Número de páginas
La comparación aquí es fácil. No es lo mismo hacer una web con 5 páginas, que con 15 que con 50. Cuantas más landing, más tiempo tardarás en hacerlo y más dinero en consecuencia. Si encargas la página web a una agencia, te cobrarán en función del número de horas que eche un diseñador en hacer tu página web.
El Contenido: textos e imágenes
Otra parte fundamental que puede incrementar el precio de tu página web es el contenido y las imágenes que vayas a incluir en el mismo, y es algo que debes tener en cuenta cuando quieras hacer una página web.
El precio de este servicio concreto va a depender de si este servicio lo pones tú como cliente o si lo encargas a una empresa externa o agencia. Normalmente, todas las agencias o empresas del sector del diseño web cuentan con redactores especializados en los más diversos temas para elaborar los textos para las páginas web.
Lo bueno de externalizar el servicio es que seguramente hagan estos textos orientados al posicionamiento web. Pero claro, no es un servicio gratis. Y con las imágenes sucede algo parecido. Hoy en día es importante que todas las webs lleven imágenes ilustrativas del negocio en cuestión. Y más aún cuando tu negocio es una tienda online.
Aquí normalmente se puede recurrir a las propias imágenes que tenemos como clientes. Sin embargo, si las imágenes que tenemos no tienen ninguna calidad y se quieren mejorar, es cuando tocará gastar.
Se puede recurrir a un banco de imágenes para escoger aquellas que puedan cuadrar con lo que queremos transmitir; o, por otro lado, se puede contratar a un fotógrafo profesional para hacer un trabajo especializado.
Piensa que un trabajo profesional siempre atraerá más visualmente a tus clientes y les dará más confianza en tu negocio que unas fotos hechas ‘por casa’ con un móvil. Sobre todo en sectores que viven de la imagen.
Las Horas de trabajo
Se ha mencionado antes, pero del tiempo que lleve hacer una página va a depender el coste final del mismo. Y ello depende del nivel de personalización y funcionalidades extras.
El coste de pagar a un desarrollador no es igual para hacer 5 páginas que para hacer 25. Y a ello se le suman los factores gráficos añadidos, carruseles, efectos de movimiento, etc que se requieran. En este apartado se debe tener en cuenta que ninguna plantilla pagada de un CMS como WordPress o Wix podrá dar un diseño tan a medida como el de una agencia o un profesional.
El Coste de Mantenimiento de Páginas Web
Cuando ya tienes el Hosting, el dominio, tu página hecha, publicada y maquetada, por desgracia no han acabado los costes. El mantenimiento web del CMS utilizado también es un añadido que se suele pagar mes a mes o una vez al año. Estos son los costes añadidos de mantenimiento de páginas web según el tipo de gestor de contenido:
- WordPress: si has hecho tu página web con WordPress estás de suerte. Hacer una página web con este CMS es gratis. Lo único que tendrás que abonar de más es la gestión y el mantenimiento de tu tema (si has hecho la página con un tema) y los plugins de pago, como los constructores visuales o PageBuilders.
- Shopify: si has hecho tu página web con Shopify, además del hosting y del dominio deberás pagar desde 30 euros al mes por el plan básico hasta 300 euros o más por el plan premium por utilizar el CMS.
- PrestaShop: en esta plataforma lo que cuesta son las plantillas y los módulos personalizados que hayas decidido implementar en tu web.
- Magento: magento es un CMS de código abierto no apto para páginas pequeñas. Si eres una empresa con una gran facturación y necesitas una página avanzada y personalizable, es muy recomendable. Pero su precio se incrementa si compras una plantilla personalizada y cobran un tanto por ciento al mes en base a tus ingresos.
- Drupal: En Drupal el precio extra depende como en prestaShop, de las plantillas y los módulos que se hayan elegido para configurar la página.
Cuestiones que encarecen el precio de una página web
Además de todo lo anterior hay una serie de cuestiones o añadidos que encarecen generalmente el precio de una página web. Si se necesita una de estas funcionalidades, lo mejor será que se contacte con la agencia especialista de desarrollo web para llegar a un acuerdo:
Integraciones de nuevos sistemas de Pagos
La mayoría de las agencias cuando configuran un Ecommerce incluyen las formas de pago estándar para poder adquirir un producto: el pago por banco o por transferencia o tarjeta o incluso Paypal. Sin embargo, si como cliente queremos incluir formas de pago adicionales, como la de la ciertas páginas que están empezando a incluir pagos mediante tecnología Bizum o incluso mediante criptomonedas o el novedoso sistema Escrow (pago durante el cual lo guarda un tercero que no lo transfiere al destinatario hasta que se completa al 100% la operación), el precio subirá.
Varios Idiomas
Si como cliente pretendemos solicitar más de un idioma para su sitio web, debe saber que este añadido normalmente lo cobrarán las agencias como un plus del servicio, ya que no es algo tan habitual.
Para proveer este servicio, un desarrollador web tendrá que introducir en código el marcado hreflang en todas las versiones de idiomas de la página para que un usuario de Gran Bretaña o Francia puedan entrar a la página web en Inglés o Francés, por poner un ejemplo.
Además, se da la complicación de que las páginas en varios idiomas implican a su vez traducir los contenidos de los productos, servicios y páginas a los idiomas correspondientes.
Integración del sitio web con otro Software o App Móvil
Otro de los clásicos añadidos es integrar la página web con una aplicación de software externa, una app de gestión de clientes o de registro de usuarios con funcionalidades especiales. Un desarrollador web deberá no solo conectar ambas plataformas, sino sincronizarlas desde un único panel para que no haya datos cruzados. Y esto también suele tener coste extra.
Diseño de Logotipos
Un servicio extra que requieren algunas empresas nuevas es el diseño de un logotipo que transmita su realidad empresarial. Actualmente existen empresas y agencias que por un módico precio te hacen uno a medida y de tu propiedad por 50 0 100 euros. Como todo, también hay otros diseños más caros.
Formación para administrar la página
Si le has encargado a una empresa externa que te haga la página web en un determinado CMS, también puedes pedirles como servicio extra que te ayuden o enseñen a autogestionar la página web: subir y eliminar entradas y productos, cambiar imágenes y textos, gestionar los módulos o plugins.
Consultoría SEO
Como extra, se puede solicitar a una agencia una consultoría SEO personalizada y un plan de actuación para tratar de posicionar la página web de cara al futuro. Otra opción es contratar un plan SEO específico.
¿Necesitas saber el precio de tu página web?
Si necesitas una página web personalizada y a medida, puedes echar un ojo a la calculadora de presupuestos de nuestra agencia para hacerte una idea de por cuánto te podría salir la página que estás buscando.
Piensa que estos precios son orientativos y que solo hacemos un presupuesto a medida de cada cliente.
The post Precio Página Web appeared first on Prismalia.
source https://prismalia.com/blog/precio-pagina-web/